Lenguaje Interprete

Un lenguaje interpretado  es un lenguaje de programación  para el que la mayoría de sus implementaciones ejecuta las instrucciones directamente, sin un previa compilación  del programa a instrucciones en lenguaje maquina . El interprete ejecuta el programa directamente, traduciendo cada sentencia en una secuencia de una o más subrutinas ya compiladas en código máquina.
Es el lenguaje  cuyo código no necesita ser preprocesado mediante un compilador, eso significa que el ordenador es capaz de ejecutar la sucesión de instrucciones dadas por el programador sin necesidad de leer y traducir exhaustivamente todo el código.

ventaja:

La principal ventaja de un lenguaje interpretado es que es independiente de la máquina y del sistema operativo ya que no contiene instrucciones propias de un procesador sino que contiene llamadas a funciones que el interprete deberá reconocer. Basta que exista un interprete de un lenguaje para dicho sistema y todos los programas escrito en ese lenguaje funcionaran.

Además un lenguaje interpretado permite modificar en tiempo de ejecución el código que se está ejecutando así como añadirle nuevo, algo que resulta idoneo cuando queremos hacer pequeñas modificaciones en una aplicación y no queremos tener que recompilarla toda cada vez.

Desventaja:

·         Velocidad.Es el aspecto más notable y el cual se debe evaluar a fondo al crear software con este tipo lenguajes, pues se debe equilibrar la portabilidad con la velocidad que se está sacrificando. A menos que las prestaciones de los equipos informáticos sean bastante altas, en el caso cual, se podría despreciar este aspecto.

·         Portabilidad.El problema radica en que en la actualidad, casi todos los lenguajes compilados, existen para todas las plataformas, no así las máquinas virtuales o frameworks, aunque en el caso de Java, se ha hecho un excelente trabajo en cuanto a eso.